top of page

Colección: Cine y Filosofía

  • Foto del escritor: PRP
    PRP
  • 15 may 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 28 may 2020


Hay muchas formas de entrar a la filosofía. Hay quienes llegan por cierta obra o autor, otros se acerca por medio del cine. En esta ocasión les compartiremos algunas películas que plantean discusiones sobre problemas fundamentales de la filosofía, y/o biografías de grandes pensadores que se han visto en la historia representadas en el cine.




Blaise Pascal (1972) - Roberto Rossellini


Los conflictos religiosos y científicos atormentan al gran matemático y filósofo francés del siglo XVII.



Agora (2009) - Alejandro Amenabar


Es un drama histórico que se desarrolla en la ciudad de Alejandría, Egipto, a partir del año 391 d. C. La protagonista (interpretada por Rachel Weisz) es la matemática, filósofa y astrónoma Hipatia de Alejandría, que fue asesinada, descuartizada e incinerada por los seguidores del obispo y santo cristiano copto Cirilo de Alejandría en el año 415 d. C.



Camus (2010) - Laurent Jaou


Los 10 últimos años de la tumultuosa vida de Albert Camus. El premio Nobel de literatura y escritor francés padece en esta década la mayor crisis de su existencia.



Adi Shankaracharya (1983) - G. V. Iyer


Adi Shankaracharya es una película india de 1983 en idioma sánscrito dirigida por G. V. Iyer. La película describe la vida y los tiempos de Adi Shankara, filósofo hindú del siglo VIII, quien consolidó la doctrina de Advaita Vedanta en la filosofía hindú. Fue la primera película en la India que se hizo en sánscrito.



La guía perversa de la ideología (2012) - Sophie Fiennes


Slavoj Zizek discute sus ideas acerca de la fantasía, realidad, sexualidad, subjetividad, deseo, materialidad y forma cinemática. En el largometraje escrito por él y dirigido por Sophie Fiennes, el esloveno habla sobre temáticas tan variadas como el fascismo en "Jaws", el significado de "Taxi Driver" y su asombroso parecido con una película "The Searchers" y hasta la crítica de la última entrega de "Batman", de Christopher Nolan.



Cartesius (1974) - Roberto Rossellini


A los 18 años René Descartes deja el seminario jesuita donde pasó su infancia, movido por su sed de conocimientos y su interés por la matemática, la astronomía y la física.



Los amantes del Café Flore (2006) - Duran-Cohen


El encuentro entre dos mentes superiores (Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre) dará origen a una de las parejas más famosas y más provocadoras de la literatura francesa.



Hannah Arendt (2012) - Margarethe von Trotta


La escritora y filósofa Hannah Arendt (Barbara Sukowa) viaja a Israel para cubrir el juicio de Adolf Eichmann por crímenes de guerra para la revista The New Yorker.



Más allá del bien y del mal (1977) - Liliana Cavani


Más allá del bien y del mal es una película de 1977 de la realizadora italiana Liliana Cavani basada libremente en el libro Más allá del bien y del mal sobre la vida y tortuosa relación de Friedrich Nietzsche, Paul Rée y Lou Andreas-Salomé.




El alquimista de la felicidad (2004) - Ovidio Salazar


Basada el la vida del filósofo Algazel (1058 - 1111).



Francisco, juglar de Dios (1950) - Roberto Rossellini


La vida de san Francisco, su apego a la religión e idea de encontrar un punto medio entre lo terrenal y lo espiritual.



Barefoot in Athens (1966) - George Schaefer


La película fue adaptada por Robert Hartung de la obra de Maxwell Anderson del mismo nombre que consiste en el juicio y los últimos días de Sócrates.




Ghost Dance (1983) - Ken McMullen


Ghost Dance es una película británica de 1983 dirigida por Ken McMullen. Esta película independiente explora las creencias y los mitos que rodean la existencia de fantasmas y la naturaleza del cine.



Giordano Bruno (1973) - Giuliano Montaldo


Crónica de los últimos ocho años de la vida del filósofo italiano Giordano Bruno (1548-1600), desde su captura en Venecia hasta su muerte en la hoguera, tras ser juzgado por la Inquisición, que consideró heréticas sus ideas acerca de la distinción entre las verdades de fe y las de la ciencia.



Le Banquet de Platon (1989) - Marco Ferreri


En "El banquete" hallamos, ni más ni menos, que una versión apócrifa del famoso diálogo de Platón, que puede deparar de todo.



Les Derniers Jours d'Emmanuel Kant (1993) - Philippe Collin


Emmanuel Kant , el famoso filósofo, autor de la Métaphysique des mœurs , se acerca al final de su vida. Su existencia está totalmente marcada por los hábitos que se toman desde hace muchos años. La partida de su mayordomo alterará esta vida tan bien planeada .



Un hombre de dos reinos (1966) - Fred Zinnemann


El filme narra los últimos años de la vida del político y humanista inglés Tomás Moro, Lord Canciller de Enrique VIII de Inglaterra, interpretado por Paul Scofield, quien ya había participado en el mismo rol en la obra de Bolt en el West End y ganado un Tony al mejor actor principal en una obra de teatro. Junto a él, también participaron Wendy Hiller, Leo McKern, John Hurt y Robert Shaw.



Quills "Letras prohibidas, la leyenda del Marqués de Sade" (2000) - Philip Kaufman


Un emisario de Napoleón emplea métodos cada vez más severos para acallar los escandalosos escritos del Marqués de Sade.



San Agustín (2010) - Christian Duguay


La historia de San Agustín de Hipona, el más grande de los Padres de la Iglesia y uno de los más eminentes doctores de la Iglesia occidental.



Sócrates (1971) - Roberto Rossellini


Después de que Atenas cae bajo el mandato de los Treinta Tiranos, Sócrates continúa predicando a sus discípulos.



Lou Andreas-Salomé (2016) - Cordula Kablitz-Post


Biopic de la escritora rusa Lou Andreas-Salomé (1861-1937), una mujer adelantada a su tiempo que departió con Nietzsche, fue analizada por Sigmund Freud y se rodeó de grandes de artistas y escritores de finales de la época como el poeta Rainer Maria Rilke, de la que fue amante.



El joven Karl Marx (2017) - Raoul Peck


París, 1844. El célebre pensador materialista Karl Marx, que vive exiliado con su mujer y su hija mientras escribe sus libros y artículos, conoce a Friedrich Engels, un hijo de burgueses preocupado por las clases sociales más pobres, quien completará las ideas del joven Marx y afianzará su pensamiento.



Wittgenstein (1993) - Derek Jarman


Se basa libremente en la vida del filósofo, así como en su pensamiento filosófico. El Wittgenstein adulto es interpretado por Karl Johnson.



Sartre, L'âge des passions (2006) - Claudia Goretta


Narra la vida del filósofo y escritor francés Jean-Paul Sartre junto a su eterna compañera Simone de Beauvoir, en medio de la rebelión en Argelia, la oposición en contra de De Gaulle y su vida amorosa, pasando por su visita a Cuba y Rusia y sus manifestaciones políticas.



Confucius (2010) - Hu Mei


La historia de Confucio, el filósofo chino más destacado; el cargo político que desempeñó durante un período muy crítico para el país y la influencia que ejerció sobre el rey Lu.



Días de Nietzsche en Turín (2001) - Julio Bressane


Días de Nietzsche en Turín es una película brasileña biográfica y dramática dirigida por Júlio Bressane sobre el filósofo alemán Friedrich Nietzsche.



Un hombre para la eternidad (1988) - Charlton Heston


Obra de Robert Bolt, inspirada en el relato del enfrentamiento sobre el divorcio entre Thomas More y Enrique VIII.















Comments


bottom of page