top of page

¿Qué hay detrás del monumento de Puerto resistencia? El nuevo símbolo de la lucha Caleña

  • Foto del escritor: Ana María Revelo Endo
    Ana María Revelo Endo
  • 1 ago 2021
  • 3 Min. de lectura


XI.

Los filósofos no han hecho más que

interpretar de diversos modos el mundo,

pero de lo que se trata es de transformarlo (Marx, 1981)


En este contexto histórico de movilizaciones, Cali ha sido el centro de la protesta y del estallido social, sin embargo, las masacres, las desapariciones, la militarización, la represión y el terrorismo de estado, continúan y las expresiones artísticas no solo se han convertido en los símbolos emblemáticos de la protesta pacífica y de la lucha social de este contexto histórico, sino que también, han sido un símbolo de resistencia y de conmemoración con aquellos que han perdido sus vidas por causa de la censura política y de la negación constante de los crímenes cometidos dentro del marco del escenario de protesta del paro nacional del 2021.

Esta estructura artística, que fue construida por artistas locales en la ciudad de Cali, el centro de la resistencia, fue declarada por el alcalde como patrimonio cultural de la ciudad, ya que, el monumento es una conmemoración de los enfrentamientos que se presentaron en este punto de resistencia que fue el más atacado por el ESMAD en la ciudad y hace parte de un levantamiento de las posturas críticas, a través de la cual, se expresan los movimientos de lucha sociales frente a las condiciones de injusticia social actuales impuestas por el gobierno, así como sus antecedentes.


“La ley solo existe para los pobres; los ricos y los poderosos la desobedecen cuando quieren, y lo hacen sin recibir castigo porque no hay juez en el mundo que no pueda comprarse con dinero” (Sade, 1969)

El monumento de puerto resistencia aparece en general como un símbolo emblemático de la representación histórica de todo lo que implica el estallido social provocado por el proyecto de reforma tributaria, el cual, tras 3 meses de paro nacional, aparece como el síntoma de un país enfermo que ya no aguantaba más, este suceso, ha permitido que salgan a la luz una serie de datos sobre la extrema corrupción del gobierno fascista, aporofobico, hipócrita y de doble moral de Colombia, sobre los vínculos del gobierno con el narcotráfico, los crímenes de lesa humanidad cometidos por el estado en contra de la población colombiana, por orden de Álvaro Uribe Vélez y ejecutados bajo el encubrimiento del régimen de Iván Duque Márquez, finalmente y para rematar la velada cerrando con broche de oro, no podía faltar, el asesinato del presidente de Haití, a parte de todos los antecedentes que ya se conocían sobre el paramilitarismo y las masacres en las zonas rurales, todo esto, es una clara muestra ante el mundo de los alcances de un gobierno altamente traicionero con su pueblo, a quien debería garantizar una protección incondicional, y que en su lugar, montó una empresa de un sistema absolutamente corrupto, despiadado, genocida y diseñado para proteger criminales.


Colombia, un país con uno de los mayores índices de desigualdad social, donde el 80% de los recursos, se encuentran acaparados por el 1% de la población, mientras que las personas de los estratos más vulnerables, no poseen las condiciones materiales necesarias para garantizar que su vida sea digna. Es por esto y todo lo anteriormente descrito, que se presentó el estallido social, del paro nacional colombiano del 2021, el cual, ha sido un movimiento político respaldado por la comunidad internacional, quienes siempre han sido consientes y han tenido conocimiento, de los índices de corrupción que han puesto a Colombia siempre entre los primeros lugares a escala internacional.


SOS COLOMBIA, NOS ESTAN MATANDO

Bibliography

Butler, J. (2015). Mecanismos psquicos del poder. (J. Cruz, Trad.) Madrid: Ediciones Catedra - Universidad de Valencia.

Constant, B. (2019). La libertad de los modernos. (A. Rivero, Trad.) Madrid: Alianza Editorial.

Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Barcelona: Paidós.

Hegel, G. W. (2000). Fenomenología del espíritu. (W. Roces, Trad.) Mexico: Fondo de cultura economica.

Hobbes, T. (1980). Leviatán. (A. Escohotado, Trad.) Madrid: Editorial Nacional .

Honneth, A. (2017). El derecho de la libertad. (G. Calderon, Trad.) Buenos Aires: Katz Editores.

Marx, K. (1981). Tesis sobre Feuerbach . Moscú: Editorial Progreso.

Marx, K. (2012). Manifiesto comunista (Grandes Pensadores ed.). (J. Muñoz, Trad.) Madrid: Editorial Gredos.

reistencia, P. l. (s.f.). SOS Colombia...noches de terror. SOS Colombia...noches de terror. Cali. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=kJ21XM59Yrw&t=123s

Rousseau, J.-J. (1782). Confesiones. (R. Urbano, Trad.) España: Biblioteca universal.

Sade, M. (1969). Escritos políticos. Buenos Aires: Editorial Quintaria.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page