¿Un Zarathrusta o un Nietzscheano de Brasil?
- PRP
- 31 may 2020
- 2 Min. de lectura
Mi amigo Nietzsche (2012) de Fáusto Da Silva
Un chico de primaria de las favelas de Brasil se enfrenta a la noticia que perderá el año sino empieza a leer más, debido a que tiene un bajo rendimiento en las clases. Esto se lo hace conocer su profesora, mientras le entregaba sus resultados de las calificaciones. Es por esta situación, que el chico decide comenzar a leer todo lo que tiene a su alrededor, donde en una tarde de diversión con sus amigos se topa con el libro que dará solución a sus problemas, pero le traerán otros. Pero al parecer le abrió el coco.

La representación formal de la cinta presenta a un joven de escasos recursos de Brasil, que al conocer el libro Así Habló Zarathrusta inicia un proceso de cambio. A mi modo de ver, no me deja claro si el protagonista del corto, era el mismo personaje literario que plantea el pensador alemán, o más bien, el chico es la representación de un lector del pensadaor alemán. Por otra parte, otras figuras que me llamaron la atención dentro del corto fueron la profesora, la madre, y el cura como representaciones de instituciones. Y sus contrarios como el basurero donde encuentra más conocimiento que en las instituciones tradicionales. También, considero que el libro es aqui un perfecto ejemplo de mcguffin. Que si bien no se concentra la trama en el, este hace procesar la trama.
Es un corto de estructura lineal, que se para en un contexto puntual de brasil. Donde su intención comunicativa se puede observar en la presentación no solo del poder de la lectura en nuestras vidas, sino el poder de la filosofía. Esto lo veo por ejemplo cuando hablan del Súperhombre en el living room con la familia, o cuando el niño se encuentra con el personaje que le explica quién fue Nietzsche.
Esta muy divertida, que se las disfruten!
留言