top of page

Bienvenido a PRP Audiovisual Editorial

  • Foto del escritor: Pablo Rodríguez P
    Pablo Rodríguez P
  • 8 may 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 21 jul 2021

Y me encontraba allí en mi habita, otra noche prematura por la cortina que me separaba de los eventos de la realidad en la cúspide del atardecer de otro día que pasaba dentro del marco de la cuarentena nacional.

ree

Leyendo los casos que presentaba Slavoj Žižek en su libro Arte e ideología en Hollywood, una defensa del platonismo. Admiro mucho el carácter de este pensador, como expone sus interpretaciones, y lo que resulta siendo sus análisis. Una figura de fachada de viejo cascarrabias, pero que en realidad mucho que envidiar como cinefilo, además de su profesión.


"De momento, me dio por pensar sobre la relación que he tenido a lo largo de mi vida con el cine, en especial en las situaciones donde el cine me ha dado códigos para conocer el día a día".

De momento, me dio por pensar sobre la relación que he tenido a lo largo de mi vida con el cine, en especial en las situaciones donde el cine me ha dado códigos para conocer el día a día. Esto como resultado de ver el modo de operar de la obra. Surgieron imágenes interesante, no muy empolvadas, algo así como esos episodios especiales que siempre te acompañan al final de una temporada.


Y con esto en mente, no me nacía otra idea que poder conversar con el filosofo esloveno sobre algo tan personal pero que a la vez puede ser común, en medida si el pensador conoce sobre el filme que se comparte dentro del episodio. Profundice más preguntándome si la lectura de un filme me daría una vista tan amplia de información, que de ser así, podría llegar a conocer las implicaciones tomadas durante la configuración del mensaje. Pensándose ese mensaje con información que cubra tanto lo que se dice; como lo es la trama, estructura, el mensaje político, intencionalidad artística: como que también sea tan amplia para mostrar aquello que no se dice pero que se manifiesta y hace parte del discurso del filme, y del modo de ver y estar del director y los que los respaldan. ¿Qué tanto nos puede decir las representaciones audiovisuales sobre las decisiones y modos de operar de los que están detrás de una producción a partir de conocer lo claro, como lo oscuro de los enunciados del filme? Lo anterior no involucra el contexto, y mucho menos la justificación del por qué se realizo el filme. Precisiones que vitalizan ese mensaje. De seguro uno puede ver tan claro algo que la distancia no desmancha lo opaco. De esta forma, decidí frenar la reflexión, pero sabía que debía continuar intentando ese ejercicio que me encontraba leyendo.


-¿Cuáles deberían ser las preguntas que hay que hacerle al cine para conocerlo?-.

Véase este como medio de comunicación, de expresión, séptimo arte, de entretenimiento, institución, o compañía en estos momentos de aislamiento personal y emergencia internacional. ¿Qué deberíamos poner en duda a eso que es un conjunto de imágenes encadenadas que se mantiene en una ligera frontera entre la verdad y la mentira? Sabia que puede haber muchas puertas para llegar a una respuesta a la pregunta. Pero era más interesante el hecho de preguntarse sobre eso que constantemente tenemos al frente, y desconocemos su sentido.


-¿Sobre qué pensamos cuando pensamos en el cine?¿Sobre qué pensamos cuando vemos cine?-.

Así nace PRP Audiovisual como un blog de cine. Dentro de estas sociedades en que las subjetividades cada vez son un retrato de ficciones sobrehumanas, difícilmente podemos pensar cuál es el sentido que ha traído la máquina cinematográfica a nosotros, y más por estas temporadas que se vive el boom de la hiperimprenta de películas, equipos, y plataformas de vídeo. Sumado que ahora por condiciones de cuarentena vemos más audiovisual, donde el sentido se esta resignficando y ni cuenta nos damos, y peor aun, ni recordaremos las películas que vimos esta época después del paso del tiempo, para algunos serán simples imágenes dentro de una memoria. ¿Sera que si ponemos a dudar la película, se recordara la congregación de pensamiento empleada, más que las imágenes, acciones, y trama presentada? A lo mejor sera una entremezclas de ideas bien recordadas.


Dudamos poco de las imágenes, y es de fácil asumir que lo que se nos presenta es el reflejo de lo humano. Esto ha traído sus problemas hoy día. Olvidamos que la duda agita con fuerza tanto al ser humano, como sus decisiones, sus acciones, sus creencias y forma de ver el mundo. ¿Sera qué dudar sobre el cine impide la normalización de normativizar lo que se nos presenta en la pantalla?

Esta es una iniciativa que me propongo para poder compartir eso que tanto me gusta hacer, pero que hay veces no es posible como lo puede ser en la situación de mi persona con un autor. En ocasiones puede ser tan invisible e impercatable en nuestro día a día, y ahora que estamos encerrado se dificulta más, sino hay con quién compartir ese fenómeno. El compartir películas, hablar de cine, intercambiar curiosidades que nos surgen de este arte y partir de la interacción establecida es la fuente de la juventud del cine como principio motor de su existencia. Más allá del si hacemos o no audiovisual.


Este espacio lo dedicaré, no solo al cine y sus preguntas, sino también a las preguntas que les pueden surgir a ustedes. Si quieren recomendar o quieren que hable de alguna película o vanguardia en especial, por ejemplo, escribirme y se mira que se puede hacer. Lectores Bienvenidos a PRP Audiovisuales, de Cali Valle del Cauca para el mundo. Este será un espacio dedicado al séptimo arte, y en general al audiovisual con el fin de reflexionar, y en ultimas entendernos un poco mejor en este mar de cultura.


Comments


bottom of page